David Monte recomienda a los afectados por las cláusulas suelo, iniciar primero un acercamiento amistoso con la entidad financiera y si ésta falla acudir entonces a la vía judicial.
Con la sentencia del tribunal europeo sobre las cláusulas suelo se ha abierto una nueva relación entre los bancos y sus clientes y también se ha expandido un temor: que se colapsen los Juzgados ante la avalancha de demandas. Y es que, los que se consideran estafados pueden recibir cuantiosas cantidades.
“Es decir que todo aquel que reclame la cláusula suelo y a todo aquel que se le declare nula, le tendrán que devolver los efectos de ese contrato desde el primer minuto“, explica el abogado David Monte, de MLD Abogados.
Mientras el Gobierno estatal busca la fórmula para intermediar entre la banca y los afectados con el objetivo de que no se genere un cuello de botella judicial, los abogados especialistas en la materia aconsejan a los afectados que se asesoren bien porque cada caso es un mundo.
“Sería importante hacer un escrito previo solicitando a la financiera que se elimine y devuelva lo que le han cobrado de más de manera amistosa y previa al juicio. Una vez se conozca la respuesta es el momento de acudir a la vía judicial si existe negativa por parte de la entidad, pues solo la resolución de un juez concede derecho para cobrar lo que se ha pagado de más“, recomienda el experto.
Y atención, porque en este tira y afloja con los bancos, no es oro todo lo que reluce. Las primeras sentencias judiciales que condenan a los bancos a devolver los gastos de hipotecas, unos 3.000 euros de media, tardarán años en materializarse, es decir, no habrá devolución hasta que cada entidad sea condenada individualmente.
Cuándo reclamar
“Fechas para reclamarlo son, entiendo yo, cuatro años desde esta sentencia o cuatro años desde la finalización de la hipoteca porque ahí entrarían los plazos de caducidad. Lo que se puede reclamar son los gastos de notaría, de registro de la propiedad y los actos jurídicos documentados en Hacienda relativo a la constitución de la hipoteca“, indica David Monte.
Se estima que cada afectado por las cláusulas suelo puede haber pagado unos 15.000 euros de más.
Noticia publicada el 10 de febrero de 2017 en Lancelot Digital.